Auspician el XXVI Encuentro Iberoamericano de Filosofía para Niños
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
EN EL CAMINO HACIA… EL ENCUENTRO DE CHESTE 2014
Nuestros maestros, los griegos, denominaban OLIMPIADAS al periodo que transcurría entre unos JUEGOS OLÍMPICOS y otros, a saber, cuatro años. A partir de ahora, estimados amigos/as de Filosofía para Niños, comienza nuestra particular “olimpiada”, el periodo que transcurre entre ENCUENTRO Y ENCUENTRO. EL final del camino será el XXVI Encuentro Internacional, pero queremos en este periodo realizar la EXPERIENCIA DEL CAMINANTE: caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Con un año, pues, de antelación comenzamos nuestro caminar para que todos los implicados en el proceso y todos vosotros podáis ir realizando aportaciones, reflexiones, comentarios, etc. El final de ese camino será nuestro Encuentro anual que el próximo año se realizará en el Complejo de Cheste y que tendrá como hilo conductor la VIVENCIA DE LA FILOSOFÍA entendida como una experiencia donde apelamos a lo que Lipman denominaba la “imaginación docente” para poder imaginar personas y situaciones que no existen pero que son posibles porque nosotros podemos hacerlas posibles desde los postulados que nos identifican como son el pensar crítico, creativo y cuidadoso.
En el proceso de este caminar juntos hacia las regiones de las posibilidades abiertas iremos presentándoos algunas de las ideas con las que contamos: queremos incidir sobre la narratividad a través de las comunidades de investigadores-narradores, queremos enseñar a meditar en el aula y alcanzar esa competencia espiritual de la que tanto hoy se habla; queremos adentrarnos en el terreno de la fragilidad humana y de las discapacidades de la mente unidas a sus potencialidades; queremos seguir hablando de emociones y de inteligencia sin que los términos se contradigan… Estas son algunas de nuestras aportaciones, pero esperamos también las vuestras.
Para ello, hemos ideado un sistema donde cada ponencia y cada ponente sea una “miniexperiencia”. Es por ello por lo que pedimos que las ponencias tengan una estructura previa que debe ser respetada para que la ponencia pueda llevarse a cabo. En el caso de no ser así, el ponente puede simplemente mandar su texto, su aportación, y será bien recibido y editado por nosotros. En las INSTRUCCIONES DE USO DE LAS PONENCIAS podréis ver con más detalle todas estas cuestiones.
Y cómo no, queremos hacerte partícipe de interesantes experiencias LÚDICAS donde todos jugaremos con el espacio y el tiempo: realizaremos experiencias cósmicas al aire libre nocturno, paseos por la Valencia misteriosa, cenas surrealistas, cafés-conciertos con cantautores-filósofos, dinámicas de grupos por todo el campus de Cheste y muchas más cosas que no puedes perderte.
Bienvenidos, pues, al CAMINO HACIA EL ENCUENTRO. Esperamos que podáis ir siguiendo los pasos de este BLOG. Queremos también que esta web y el blog sean el espacio INFORMATIVO de referencia para vuestras dudas, para vuestras orientaciones, para seguir el estado del Encuentro, para informaros sobre rutas, precios, incidencias, logística etc
¡Acompañadnos en este caminar!